Alianzas Estrategicas
Teléfono
0387 4361583
Diseño por: Urbana Espacio Creativo
Una experiencia de cierre espiritual, académica y cultural para los estudiantes del último año del Nivel Secundario.
Tiene como objetivos: reforzar la identidad institucional y cristiana, conocer lugares significativos para la fe y la historia de la Iglesia, y compartir una experiencia de crecimiento y reflexión grupal.
Este viaje se prepara durante el año con actividades formativas y pastorales. Es opcional y abierto a las familias que puedan participar.
Metodología: aporte solidario progresivo + esfuerzo compartido
Se realiza a través de un fondo solidario que tiene como fin cubrir una parte del costo del viaje de cada estudiante. Los alumnos de 1° grado a 5° año realizan un aporte en la proporción que corresponda, independientemente de la cuota mensual y con carácter no obligatorio. Al ser un proyecto institucional, busca la cooperación de toda la comunidad y generar un efecto cadena, en el que los alumnos son conscientes de que dando se recibe.
INTERTRIBUS es un proyecto interdisciplinario, que promueve la integración y la participación de los alumnos de los tres niveles del colegio, organizados en dos tribus, TIGRES y PUMAS. Cuando un alumno es bautizado como integrante de una tribu, toda su familia pasa a formar parte de la misma. Busca el desarrollo tanto personal como grupal de los alumnos.
A través de la intervención en diferentes instancias deportivas, atléticas, recreativas, solidarias, artísticas y culturales, los participantes pueden mostrar las habilidades desarrolladas en el trabajo realizado previamente en diferentes áreas, acompañados y asesorados por los docentes.
Cada una de las instancias de participación genera puntaje para cada tribu, que se va sumando, durante todo el desarrollo del proyecto, hasta la fiesta de cierre donde se agrega el puntaje obtenido por las presentaciones con coreografías, puntuadas por un jurado. De la suma total de puntos, surge la tribu ganadora del año. En esta fiesta de cierre se anuncia a los nuevos referentes (caciques, brujos y chamanes) que liderarán a cada tribu el año siguiente.
FUNDAMENTACIÓN:
El Proyecto INTERTRIBUS es un espacio propicio para que cada alumno pueda desarrollar y compartir sus capacidades individuales, valorando el aporte personal y comprendiendo que todas las capacidades son igualmente importantes, como así mismo, valorar el trabajo en equipo, proponiendo y desarrollando ideas y proyectos alcanzando metas colectivas.
Esto permite que cada alumno pueda identificar sus propias habilidades, desarrollarlas y
complementarlas con las del resto de sus compañeros, generando lazos de compañerismo, favoreciendo su autoestima y poniendo en juego los valores aprendidos.
Formar parte de una tribu contribuye a fortalecer el sentido de pertenencia, compartir ideales, objetivos, metas, en un marco de valores, como el compañerismo, el esfuerzo, la entrega, la alegría.
OBJETIVOS:
Promover la integración de los distintos miembros de la comunidad, fortaleciendo el sentido de pertenencia a la institución.
Desarrollar valores de respeto al otro, cooperación, esfuerzo personal, solidaridad, creatividad, ingenio.
Fortalecer los vínculos positivos.
Propuesta pedagógica donde la circulación de la palabra es clave para la orientación profesional en temáticas vinculadas al conocimiento del ser desde lo biológico, psicológico, social y espiritual.
Proponemos que sea una educación para amar, para donarse al otro. Entendiendo que esa donación exige primero posesión de sí, autodominio, el desarrollo de la personalidad madura, la armonización de los distintos tipos de amor y el aprendizaje progresivo de herramientas que ayuden a nuestros niños y jóvenes en el desarrollo de su inteligencia emocional.
Esta tarea, desde nuestro ideario institucional, se apoya en el descubrimiento de los valores y la práctica de las virtudes. Por ello, educar para el amor significa ante todo la formación de una conciencia moral para que el hombre pueda ser libre; crecer en esa capacidad infinita de plenitud, de desarrollo personal; y al mismo tiempo, acoger el misterio del ser y el misterio de la vida para comunicarlo hasta alcanzar el origen mismo de la vida, que es Dios. Educar la voluntad es fundamental para formar personas libres.
El Colegio San Pablo entiende que este tipo de educación debe:
Recurso didáctico diseñado por especialistas del Área de Psicología que buscan fomentar relaciones sociales respetuosas, responsables y colaborativas entre los niños. Generar un clima escolar positivo y seguro para todos es el norte de las acciones.
El Taller de Educación Emocional promueve el desarrollo integral de los niños, resaltando la importancia de ser mirados y escuchados. Cada gesto y expresión comunica sus emociones y pensamientos. La perspectiva adulta es fundamental en su formación, por lo que debe ser amorosa, respetuosa y esperanzadora.
Dispositivo pedagógico cuyo objetivo es aprender a organizar, seleccionar y jerarquizar ideas. Constituye un recurso fundamental para optimizar procesos cognitivos, reduce la sobrecarga mental y favorece el uso más eficiente del tiempo de las tareas.
Segundo Año: Cómo culminación del proceso sacramental los confirmandos del colegio participan de una salida misionera buscando despertar en ellos un sentido de fraternidad y servicio a los demás que nos permita ser una Iglesia en salida.
Sexto grado a Nivel Inicial: Una experiencia de evangelización en donde los estudiantes de Nivel Primario cuentan la historia del Señor y la Virgen de Milagro a los más pequeños del colegio.
Visita a Hogares de Ancianos: Promovemos el trabajo intergeneracional mediante visitas a hogares de ancianos. Los estudiantes interactúan con los residentes, compartiendo momentos de alegría y compañía, lo que enriquece tanto a los jóvenes como a los ancianos, fomentando el respeto y la comprensión entre generaciones.
Colaboración con Fundación Ayúdame a Crecer: Nuestros estudiantes de nivel secundario y la Fundación Ayúdame a Crecer, comparten propuestas lúdicas y recreativas que fomentan la inclusión y el desarrollo social. Los estudiantes participan activamente en actividades de la Fundación promoviendo valores de solidaridad y empatía.
El Colegio se engalana para rendir homenaje a dos grandes héroes de nuestra Patria, el Gral. Don Martín Miguel de Güemes y el Gral. Don Manuel Belgrano, en un sentido acto: La guardia bajo las estrellas.
Los niños de 4° grado de Primario hacen su Promesa de Lealtad a la Bandera Nacional y los estudiantes de 5° Año de Secundario, renuevan la misma.
En el día de nuestro Santo patrono nos reunimos en comunidad para agradecer a Dios nuestro carisma paulino que nos identifica dentro de su Iglesia.
Para honrar a nuestro Santo Patrono en su día, organizamos una mañana de juegos, bailes y deporte, para festejar en comunidad. Padres, niños y docentes festejamos y nos divertimos en esta jornada especial.
El Colegio San Pablo convoca a profesionales de distintas áreas —como médicos, psicólogos y mediadores— para ofrecer charlas y talleres dirigidos a las familias, con el propósito de acompañarlas en la crianza y formación integral de sus hijos. Estas instancias brindan herramientas y espacios de reflexión que fortalecen el vínculo entre escuela y hogar, promoviendo el crecimiento personal y comunitario.
En el día de la Virgen del Milagro, el 13 de septiembre, se organiza un puesto de peregrinos para ofrecer apoyo a los feligreses que caminan hacia la Catedral. Este proyecto incluye la provisión de agua, alimentos y un espacio de descanso, fomentando la espiritualidad y la comunidad en un ambiente de fe.
Espacio educativo para el encuentro con la ciencia a través de la experiencia directa.
Metodología de trabajo que incluye experimentación, observación y reflexión compartida.
Diseño por: Urbana Espacio Creativo