Inspiramos mentes, cultivamos valores y promovemos la excelencia académica.
Aquí puede encontrar datos útiles para la admisión y convivencia en nuestro colegio.
El Colegio San Pablo es el primer colegio católico de Salta dirigido por laicos. Abre sus puertas en 1970, fundado por un grupo de padres preocupados por la educación de sus hijos y animados por la invitación del Concilio Vaticano II (1965), que exhortaba a los laicos a ser protagonistas y evangelizar la cultura, y reconoce el derecho y el deber de los padres como los primeros educadores de sus hijos.
Con 55 años de trayectoria, el colegio es gestionado por un equipo de profesionales, siempre atento a la realidad que marcan los tiempos.
Misión
Nuestro proyecto concibe a la Educación como el camino necesario para introducir a la persona en el conocimiento de sí mismo y de su entrono como hijo de Dios; desarrollando así sus potencialidades e interpretando la realidad de manera crítica, creativa y positiva; brindándole las herramientas necesarias para atribuir significado a todo lo que conoce y descubrir el sentido de su propia existencia.
A través de la educación queremos preparar a nuestros niños y jóvenes para que sean verdaderos protagonistas de la cultura, responsables, comprometidos y testigos del Amor de Dios. Somos conscientes que la educación solo es posible en comunidad y en compañía de otros.
Visión
Un colegio con mirada humanizada e innovadora, que busca la mejora continua, comprometido con la excelencia académica y la formación en valores cristianos.
Valores
Nuestro proyecto educativo ofrece una sólida formación académica, personalizada, dinámica, creativa, sustentada en valores morales que orientan los fines educativos, privilegiando la transmisión y enriquecimiento de la cultura.
Como comunidad personalizante, busca la relación y el vínculo entre sus miembros que comparten normas y cada uno ocupa un lugar y cumple una función.
Una comunidad sustentada en el Amor que San Pablo lo define como servicio, entrega, solidaridad.
Nuestro ideario se basa en un proceso de formación cristiana integral, con un proyecto educativo fundamentado en Cristo y los valores evangélicos.
Consideramos al hombre como criatura de Dios.
Es un ser libre, responsable de sí mismo, único e irrepetible.
Imperfecto pero perfectible, dotado de conciencia e inteligencia que le permite conocer la verdad y el bien y descubrir el sentido transcendente de su propia existencia.
Es un ser social, destinado al dialogo y al encuentro para realizarse personal y comunitariamente.
Procura que sus docentes posean y transmitan una enseñanza respetuosa, afectuosa, capaz de promover un cambio que estimule las potencialidades y capacidades de cada uno de sus alumnos, en un ámbito de sensibilidad social, de amistad y alegría.
Esta tarea permanente y difícil necesita indispensablemente la corresponsabilidad familiar como llamada al compromiso común de educar y crecer juntos.
El conjunto de estos principios y criterios de actuación otorgan el carácter propio del Colegio San Pablo
Inspirados en Jesús y su mensaje, los fines educativos son:
El Colegio San Pablo busca formar personas:
Con aprecio por el arte y habilidades para resolver problemas con herramientas lógicas y matemáticas.
Es una asociación civil sin fines de lucro, su objetivo es administrar y dirigir el Colegio conforme a los principios del cristianismo y la Iglesia Católica.
Está formada por padres del colegio (socios activos), que integran la Comisión Directiva, la cual se renueva anualmente. Todos los cargos son ad honorem.
La Comisión define y actualiza el Proyecto Educativo Institucional, asegurando que se mantengan los valores fundacionales.
El uniforme es un signo de identidad institucional. Representa al alumno dentro y fuera del colegio, por lo que debe usarse con respeto y cuidado.
NIVEL INICIAL | ||
UNIFORME | CONSISTE EN | USO |
VERANO |
|
Todos los días desde inicio de clases al 30 de abril y desde el 1 de septiembre al último día de clases. |
INVIERNO |
|
Todos los días desde el 1 de mayo al 31 de agosto. |
NIVEL PRIMARIO Y SECUNDARIO | |||
UNIFORME | MUJERES | VARONES | USO |
GALA |
|
|
Solo días viernes y días de actos patrios, misas, salidas y eventos especiales. |
EDUCACIÓN FÍSICA |
|
|
Días de educación física. (de lunes a jueves) |
Se inculca desde pequeños el hábito de orden, higiene y prolijidad:
No están permitidos:
❌ Collares, aros colgantes, pulseras, piercings, tatuajes visibles.
❌ Usar uniforme incorrectamente: se aplicarán sanciones según el Régimen de Convivencia.
El uso correcto del uniforme es obligatorio y, por lo tanto, el alumno que no cumpla con este requisito recibirá la sanción correspondiente según el Régimen de Convivencia del colegio.
La comunicación institucional se realiza exclusivamente por medios oficiales:
Comunicaciones institucionales:
Contacto:
Las consultas administrativas se canalizan por secretaría o mail
Es la plataforma digital del colegio, a través de la cual las familias pueden:
Cada familia recibe un usuario y contraseña al momento de la inscripción.
Es obligatorio usarlo para mantenerse informado.
Una experiencia de cierre espiritual, académica y cultural para los estudiantes del último año del Nivel Secundario.
Tiene como objetivos: reforzar la identidad institucional y cristiana, conocer lugares significativos para la fe y la historia de la Iglesia, y compartir una experiencia de crecimiento y reflexión grupal.
Este viaje se prepara durante el año con actividades formativas y pastorales. Es opcional y abierto a las familias que puedan participar.
Metodología: aporte solidario progresivo + esfuerzo compartido
Se realiza a través de un fondo solidario que tiene como fin cubrir una parte del costo del viaje de cada estudiante. Los alumnos de 1° grado a 5° año realizan un aporte en la proporción que corresponda, independientemente de la cuota mensual y con carácter no obligatorio. Al ser un proyecto institucional, busca la cooperación de toda la comunidad y generar un efecto cadena, en el que los alumnos son conscientes de que dando se recibe.
El Colegio San Pablo busca educar en un marco de libertad, respeto mutuo y responsabilidad compartida, promoviendo el desarrollo integral del alumno dentro de una comunidad cristiana.
Principios Generales:
Se espera que los alumnos:
La familia es un pilar clave en la formación del estudiante. El colegio espera:
Diseño por: Urbana Espacio Creativo