Viaje de Peregrinación a Roma
El colegio San Pablo ha instituido, desde el año 2013 y en forma permanente, el Viaje de Peregrinación a Roma, a realizarse en el momento que sus alumnos de 5º año finalizan sus estudios dentro del Colegio. Los objetivos de esta iniciativa son:
-
- Objetivo religioso: Dado que el viaje es a Roma, centro de la cristiandad. Esperamos que a través de este viaje los alumnos fortalezcan su fe, confirmando si adhesión a la Iglesia Católica y al Santo Padre, teniendo la oportunidad de conocerlo personalmente. Así también, la contemplación de las memorias cristianas y del testimonio de los mártires dará seguramente a nuestros jóvenes firmeza en su fe católica y audacia en su testimonio apostólico.
- Objetivo Cultural: Es innegable que Roma conserva sus características de centro cultural europeo y universal. En cierto modo podemos decir lo mismo de Italia, cuna de tantos movimientos culturales. Por esto mismo, esperamos que la visión directa de testimonios culturales tan importantes haga crecer en nuestros alumnos su deseo de tender hacia los más altos valores del espíritu y acreciente en ellos sus conocimientos y su cultural general.
- Objetivo humano: El viaje, al realizarse al finalizar el ciclo de instrucción en el Colegio San Pablo, reviste, sin duda, las características de un viaje de egresados. Esto implica convivir y compartir experiencias durante el desarrollo del viaje con los compañeros de tantos años. Es por eso que el viaje se propone también fomentar en los alumnos valores como la sana convivencia, el compañerismo, la solidaridad en compartir los bienes y la preocupación por el otro.
- Objetivo social: El viaje compromete a toda la comunidad y representa un acto de generosidad. Cada joven que de éste participe tendrá el orgullo de pertenecer al colegio sabiendo que los alumnos , directivos, docentes, preceptores , administrativos, personal de maestranza, padres y madres, colaboraron generosamente con su esfuerzo, para que pudieron disfrutar de esta experiencia que , sin dudas, quedará grabada en su corazón y en su memoria para siempre.
Cena de egresados
Los alumnos que concluyen sus estudios en el Colegio, organizan una cena para festejar, junto a sus familias, profesores y autoridades, el cierre de un ciclo en sus vidas y la apertura de una etapa con nuevas oportunidades y desafíos.
A partir de 2013, la institución, a modo de acompañar y apoyar a los alumnos, abre las puertas de su edificio dándoles la posibilidad de realizar el evento en su salón de actos.
Este acontecimiento marca un paso muy importante para los egresados y para el Colegio. Convencidos de que esta cena deber ser una experiencia única, pela e inolvidable, la Comunidad educativa se siente orgullosa de que sus estudiantes puedan vivir este acontecimiento tan importante en la misma institución en la que dieron sus primeros pasos escolares, crecieron, se desarrollaron y compartieron tantas experiencias.
Proyecto de Investigación – Tesinas
El presente espacio curricular tiene por objeto desarrollar diferentes competencias y capacidades para el abordaje de problemas desde una perspectiva científica. Los contenidos y procedimientos de este espacio curricular pretenden el desarrollo de competencias referidas al proceso de indagación y resolución de problemas.
Se espera que los alumnos puedan:
- Reconocer las diferentes formas del conocimiento: el conocer cómo saber cotidiano/experiencial y el conocer cómo saber científico.
- Generar ideas potenciales (o hipótesis) para investigar desde una perspectiva científica.
- Contrastar diferentes posturas acerca de los modos de construcción del conocimiento científico.
- Conocer las principales características metodológicas de las Ciencias Sociales y de las Ciencias Naturales (según la Orientación),
- Comprender la necesidad de considerar a las teorías científicas como productos provisorios y aproximativos.
- Identificar las relaciones entre ciencia, tecnología y sociedad en diferentes momentos históricos.
- Diseñar, realizar y evaluar, bajo la supervisión de un docente mediador, un proyecto de investigación escolar, que no deje de lado la intervención socio-comunitaria.
- Confeccionar de manera adecuada y pertinente, comunicaciones e informes científicos.